dimecres, 28 de desembre del 2011

Paralelismos: "Revolución francesa", "Toma la calle"

Cada vez que explico a mis alumnos la Revolución Francesa, me doy cuenta de las analogías entre la época prerrevolucionaria y la actual. Se consideraba como causa de la Revolución la tremenda desigualdad y el descontento que ésta producía, curiosamente observo que esta causa ha desaparecido de los manuales, supongo que para no dar ideas. Probablemente Hessel haya pensado lo mismo y por eso haya escrito su “Indignados”


Veamos el paralelismo:

Período anterior a la Revolución Francesa: Grupos privilegiados: Nobleza y Clero
Momento actual: Casta política y miembros de corporaciones

RF: Cambio del capitalismo comercial al industrial
Ahora: Cambio del capitalismo industrial al financiero especulativo

RF: Solo paga impuestos el Tercer Estado
Ahora: Recaen mayoritariamente sobre el trabajo

RF: Los ministro eran nobles hasta que llegó la crisis y fue nombrado Necker, banquero,"pragmático" ministro de finanzas.
Ahora: Los ministros eran políticos hasta que llegó la crisis, ahora tecnócratas, pragmáticos.

RF: Necker emprende reformas
Ahora: los tecnócratas realizan recortes

RF: Para ganar credibilidad se detalla el financiamiento de las cuentas reales
Ahora: Se hacen públicas las cuentas de la corona (crisis de instituciones en ambos casos)

RF: Trata de reducir gastos
Ahora: Austeridad.

RF: Al tercer estado no le pueden sacar más y los nobles no pagan
Ahora: Lo mismo. Se trata de sacar más a quienes menos tienen.

RF: La conflictividad sube con el precio del trigo, escasez de alimentos para los que menos tienen.
Ahora: La conflictividad sube con los recortes.

RF: Círculos esotéricos.
Ahora: Esoterismo de los mercados.

RF: El pueblo era el 96%. Concentración extrema de la riqueza.
Ahora: El lema es, somos el 99%. La desigualdad está alcanzando cotas impensables en otra época.

RF: Para mejorar la representatividad, pedían el voto por cabeza, en lugar de por estamento.
Ahora: Hay descontento con la representatividad y el sistema electoral. “No nos representan”.

RF: Corrupción, venalidad de los cargos
Ahora: Paso de políticos a corporaciones y de representantes de lobbys al gobierno.

RF. Las ideas revolucionarias surgen en Europa y llegan a EEU, plasmándose en la primera constitución.
Ahora. Los indignados surgen a orillas del Mediterráneo y en EEUU dan lugar a Ocuppy Wall Street

RF: “Engagés”
Ahora: “Indignados”

RF: Panfleto: “¿Qué es el Tercer Estado?”. Autor: Sieyes.
Ahora: Panfleto: “Indignaos”. Autor: Hessel

RF: Libros y autores que sirvieron de soporte ideólogico : Montesquieu: “El espíritu de la leyes”, Rousseau. “El contrato social”, Voltaire.
Ahora: Naomi Klein: “No logo”, “La doctrina del shock”. Barbara hendrich: “Sonríe o muere”. Viviane Forrester: Una extraña dictadura; Jean Ziegler “Los nuevos amos del mundo”, Noam Chomsky.

RF: Cuadernos de quejas (Cahiers de redoute)
Ahora: Actuable, Avaaz

RF: ¡TOMAR LA BASTILLA!
Ahora: ¡TOMA LA CALLE!

Ángeles García Portela

dijous, 8 de desembre del 2011

El BCE, el ‘lobby’ de la banca

Para qué sirve un banco central? Una de las actividades que un Banco Central realiza en un país es imprimir dinero para, entre otras cosas, comprar la deuda pública de su Estado y con ello bajar los intereses que tenga que pagar su Estado para poder vender sus bonos públicos. De esta manera, cuando los mercados financieros quieren especular sobre el precio de tales bonos públicos (promoviendo en los medios de información, con ayuda de las agencias de calificación de riesgos como Standard & Poor’s, que los estados no podrán pagar los intereses de tales bonos, forzándoles a pagar unos intereses muy altos para poder vender sus bonos –lo que se llama prima de riesgo–), entonces el banco central hace funcionar sus imprentas y produce moneda con la cual comprar su deuda pública, defendiéndola frente a la especulación. Esto es lo que hace un banco central digno de su nombre. Ni que decir tiene que hay también riesgos en imprimir mucho dinero, porque, cuando hay mucha moneda, puede incrementarse la inflación. Pero la inflación en la eurozona no es un problema. Antes al contrario, es demasiado baja, dificultando el crecimiento económico, que es el mayor problema de esta comunidad monetaria.
El problema con la deuda pública de los países de la eurozona es que sus bancos centrales no pueden imprimir dinero ni tampoco pueden comprar su deuda pública. Los estados están totalmente desprotegidos. De ahí que todos (desde Grecia hasta Alemania) tienen o tendrán problemas con su deuda pública. El único banco central que puede imprimir dinero es el Banco Central Europeo (BCE). Pero el problema con este es que no actúa como un banco central, es decir, no compra los bonos públicos de los estados miembros, ni tampoco presta dinero a los estados. El famoso artículo 123 de su reglamento lo dice muy claro. El BCE no podrá comprar deuda pública de los estados. Estos no pueden hacer nada frente a la especulación de los mercados financieros.
Los que sí pueden pedir prestado dinero al BCE son los bancos privados, y lo pueden conseguir a unos intereses bajísimos, al 1,25%. En cambio, los estados tienen que pedir prestado dinero a los bancos, pagando unos intereses elevadísimos, incluso del 7%, como es el caso de Italia (en España es el 6,5%). Este arreglo es una bonanza para los bancos privados. Consiguen dinero fácilmente del BCE y con ello compran bonos públicos que les producen una rentabilidad del 6% o del 7% de lo que compran. El BCE actúa de esta manera, privilegiando a los bancos privados sobre los estados, transformándole en un lobby de la banca.
Como consecuencia de esta situación, los estados se tienen que endeudar más y más y deben mucho dinero a los bancos privados. Y ahí está la raíz del mal llamado problema de la deuda pública, que es incluso más acentuada en aquellos países como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia, que habiendo estado gobernados por las derechas por la mayoría del periodo posterior a la II Guerra Mundial, tienen estados muy pobres (sus ingresos al Estado son muy bajos: España, por ejemplo, sólo representa un 34% del PIB, frente al 44% en el promedio de la UE-15 o el 52% en el caso de Suecia), resultado de unas políticas fiscales muy regresivas y de un enorme fraude fiscal (en España se calcula que alcanza unos 65.000 millones de euros).
La deuda pública de estos estados ha ido creciendo, no porque su gasto público haya ido creciendo (como los autores neoliberales erróneamente indican), sino porque han cambiado de banco. En lugar de conseguir dinero de su propio banco central, ahora tienen que pedir prestado dinero a los bancos privados. En realidad, si pudieran pedir prestado dinero al BCE a unos intereses de 1,25% (como los bancos privados), no habría ningún problema con su deuda pública. (Ver Ellen Brown, The European Central Bank withholds relief while Rome Burns). Y ahí está la raíz del problema. Se ha diseñado un sistema en la eurozona en el que los estados dependen de la banca privada para conseguir dinero. Y esta es una realidad que el lector raramente leerá en la prensa financiera o económica.
Los bancos se forran a costa del endeudamiento de los estados. Un círculo virtuoso para la banca. Pero la situación es incluso peor que la ya descrita, pues el BCE, al romper con el espíritu del famoso artículo 123, comprando deuda pública a estados como España e Italia, ha puesto como condición que los salarios y la protección social disminuyan, acentuando la necesidad de privatizar el Estado del bienestar, tanto sus transferencias públicas como las pensiones, así como los servicios públicos como la sanidad.
Estas condiciones están escritas en una carta, no conocida por el público, que el entonces gobernador del BCE, Jean-Claude Trichet, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, escribieron al presidente Zapatero condicionando la compra de bonos públicos del Estado español a la toma de tales medidas por parte del Estado español.
Un tanto semejante ha ocurrido con Italia. ¿Por qué hacen tal petición en su carta? En teoría, esta reducción de los salarios y de la protección social se exige para aumentar la competitividad de la economía española y salir así de la recesión. Este es el argumento neoliberal hoy en boga. Es fácil de demostrar que este argumento carece de credibilidad. Suecia es el país con salarios más elevados y con mayor protección social, y su tasa de crecimiento económico es de un 5,6%, uno de los más elevados de la Unión Europea. La explicación real es que, por una parte, el descenso de los salarios aumenta el endeudamiento de la población (lo cual es bueno para la banca) y, por otra, la privatización de las transferencias y de los servicios del Estado del bienestar son la generalización de la deseada privatización de las pensiones públicas y la privatización de la sanidad, el sueño de la banca y de las compañías aseguradoras. Y lo están consiguiendo.


Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra
(08/XII/2011 - Público)
¿Debe Amaiur tener grupo parlamentario?

dimarts, 6 de desembre del 2011

El telescopio 'Kepler' encuentra otros mil candidatos a planetas extrasolares

Uno de los posibles cuerpos tipo Tierra y situado en la llamada zona habitable (donde podría haber agua líquida) se confirma con las nuevas observaciones

Los científicos del telescopio espacial Kepler, especializado en la búsqueda de planetas en órbita de estrellas diferentes al Sol, anuncian que han encontrado otros 1.094 posibles cuerpos de este tipo, llamados candidatos, sumando ya un total de 2.326. Además, confirman que uno de los presentados anteriormente como posible planeta tipo Tierra situado en la denominada zona de habitabilidad (a una distancia de su astro en la que podría existir agua en estado líquido). La definición no debe tomarse al pie de la letra, ya que el planeta en cuestión, denominado Kepler-22b, tiene un radio 2,4 veces superior al de nuestro planeta y los científicos no saben si es predominantemente rocoso, líquido o gaseoso. Está a una distancia de la Tierra de unos 600 años luz y cumple una órbita alrededor de su astro cada 290 días. La estrella es similar al Sol, pero más pequeña y más fría. Se habían confirmado ya al menos dos pequeños planetas extrasolares en zona habitable, aunque en los márgenes, mientras que Kepler-22b está en el medio, señala la NASA.

Los científicos de la misión Kepler han presentado estos avances en una conferencia específica dedicada a los resultados de este observatorio que se celebra en el Centro Ames de la NASA. Kepler-22b es uno de los 54 candidatos a planeta en zona habitable anunciados el pasado mes de febrero. Seis de esos 54 se han descartado y Kepler-22b es el primero que se confirma. Se presentará oficialmente en la revista The Astrophysical Journal

El Kepler busca planetas extrasolares por la técnica denominada de tránsito, es decir cuando un planeta que sigue su órbita se cruza por delante de una estrella, respecto a la línea de visión desde la Tierra, y el brillo del astro disminuye ligerísimamente, como si fuera un minúsculo eclipse. El objetivo de esta misión es observar este fenómeno en 150.000 astros. A partir de los primeros datos, los astrónomos recurren a otros telescopios en tierra o en el espacio para refinar los datos y confirmar o rechazar muchos candidatos a planeta extrasolar.

La NASA informa que de los 2.326 candidatos a planeta extrasolar encontrados con el Kepler, 207 tienen aproximadamente el tamaño de la Tierra, 680 son mayores (supertierras), 1.181 son como Neptuno, 203 como Júpiter y 55, mayores.

(5/12/11 - ElPaís)

dissabte, 3 de desembre del 2011

Tres cargos de la etapa Camps imputados por los pagos a Urdangarín
ElPaís

Delors: "La eurozona fue defectuosa desde su creación"
Público.es

Detenidos en Lugo otros dos presuntos integrantes de la Resistencia Galega
La Vanguardia

Prohibido decir preservativo en la radio pública italiana
ElPaís

Herida de gravedad la líder feminista Norma Andrade en Ciudad Juárez
La Vanguardia

ENTREVISTA: LA VUELTA DE UNA PROVOCADORA
No hay escándalo que acabe con Sinéad O'Connor
La irlandesa reivindica la liberación sexual, clama contra la iglesia católica y considera "blasfemo" a Bono, cantante de U2, mientras ultima su plácido regreso al pop tras casi 15 años
ElPaís

REPORTAJE: Nuevas visiones de la historia del séptimo arte
Buñuel íntimo y en movimiento
ElPaís

dijous, 1 de desembre del 2011

Orgullo, prejuicio y eterno retorno


El estreno de la decimocuarta versión cinematográfica de 'Jane Eyre' confirma el inagotable hechizo de las historias de las hermanas Brontë o Jane Austen.

Nietzsche estaría encantado si echara un vistazo a la cartelera de los últimos años. La teoría del eterno retorno de lo mismo parece campar a sus anchas en los proyectos cinematográficos, sobre todo en lo que tratan del rescate de los clásicos. La enésima revisión de la historia de Jane Eyre, de Charlotte Brontë, llega mañana a las pantallas españolas de la mano de Cary Fukunaga (California, 1977), con Mia Wasikowska en el papel de la huérfana rebelde que no encuentra su lugar del mundo. Y en este caso, lo de enésima no suena a exageración: se trata de la decimocuarta versión cinematográfica de la historia desde aquella primera, estrenada en 1921.

Fukunaga es solo el último exponente de una tendencia constante a resucitar clásicos de la literatura inglesa en femenino que no solo afecta a Charlotte, sino también a Emily Brontë y a Jane Austen. Parecía reservada a los cineastas británicos, pero ahora se antoja más bien una pandemia global.

"Estudié historia y en cierto modo el hacer una película de época es algo que siempre me interesó. Para ese proyecto en particular quería focalizarme en los actores y no tratar de ser demasiado ambicioso, de hacer algo de corte, como lo diría... tranquilo. Jane Eyre apareció en ese momento, la película en blanco y negro era una de mis favoritas cuando era un niño y el material era maravilloso", explicaba Fukunaga en el pasado festival de Sitges.

El director tiene un castellano casi perfecto pero prefiere manejarse en inglés en las entrevistas, una medida de precaución se supone. ¿Lo más difícil? "Bueno, lo que siempre traté de evitar mientras la rodaba es que pudieran etiquetar la película, me gustaba pensar que podría funcionar a varios niveles, ser un romance sin ser un filme romántico, ser una película de época sin ser solo una película de época... sí, creo que eso fue el mayor reto y espero haberlo conseguido". Luce gafas de pasta y suéter negro, y parece un intelectual metido en el cuerpo de un gimnasta, lo que combinado con una voz de barítono le da un aspecto de director de cine poco convencional, por decirlo de alguna manera.

El californiano no tiene muchas dudas sobre las razones que impulsan a los realizadores (británicos o no) a volver una y otra vez sobre el mismo sujeto: "Es brillante, absolutamente actual y nunca pasa de moda. Creo que cuando a un director le ofrecen enfrentarse a esa clase de material es francamente difícil negarse". La vigencia de aquella literatura ha dado pie en los últimos años a filmes como Sentido y sensibilidad (cuatro adaptaciones, la última en 2008) y Orgullo y prejuicio (cinco, la última en 2005). También ha hecho que en pocos meses el público pueda contemplar no solo las nuevas aventuras de la joven Eyre sino la resurrección de otro clásico con mayúsculas, Cumbres borrascosas.

Esta vez el foco queda puesto en el empaque visual: "Me gustaba mucho la posibilidad de reinterpretar a través del paisaje que rodea a los personajes y Robbie Ryan [director de fotografía de la película, por la que recibió un galardón en la Mostra de Venecia] interpretó muy bien lo que yo buscaba: ese caos inherente a la naturaleza que de repente se convierte en belleza", decía la realizadora Andrea Arnold, gafas de sol en ristre, en un jardín de una villa veneciana a cuenta de su visión del mundo de Emily Brontë (que con la suya suma nueve versiones, eso sin contar los innumerables productos televisivos) y su particular (re)lectura visual del mismo.

Tampoco conviene olvidar la amalgama de productos que han surgido en a la literatura de las Brontë y Jane Austen y que van desde películas como From Prada to Nada (una extraña reconversión de Orgullo y prejuicio al universo hispano-parlante de Los Ángeles) o libros del estilo de Orgullo y prejuicio y zombies, ese invento que consiste en mezclar el clasicismo inglés del siglo XIX con zombis, vampiros o lo que se tercie y que también cuenta con lustrosos títulos como Jane Slayre (donde la dulce Jane es una psicópata asesina) o Sentido, sensibilidad y monstruos marinos (cuyo título es suficientemente explícito). "Que haya tantos proyectos alrededor de libros que, en algunos casos, se escribieron hace más de dos siglos demuestra que la calidad no caduca. No tengo ninguna duda de que muchos directores se acercarán a ellos en el futuro, ¿por qué no deberían hacerlo?", remata Fukunaga.

(1/12/11 - ElPaís)

"Soy anarquista poético: mi mundo no es de este reino"

[...]
¿Qué propone su anarquismo poético?

Fe en lo humano, fe en que podemos superar la estructura dominante-dominado, fe en que la ayuda mutua sea nuestra única ley y moral. ¡Basta ya eso de que las ideas estén por encima de las vidas! Todos somos compañeros. Mi patria es el mundo y mi familia es la humanidad.

Jesús Lizano, poeta místico y libertario
(28/11/11 - La Vanguardia)